NATURALES - LUNES - MARTES - JUEVES

AÑO 2021  

PRIMER PERIODO     NATURALES    MARTES

TEMAS

1.        Los cambios en los seres vivos

2.       Los cambios en las plantas

3.        Los cambios en los animales

4.        Los cambios de los seres humanos

5.        Las características que heredan los hijos de sus padres.


Desempeños 

1.    Identificar que los seres vivos tienen cambios durante su vida.

2.    Reconocer los cambios que tienen los seres humanos durante su ciclo de vida.

3.    Realizar el experimento de la germinación describiendo los cambios que observa

4.    Mostrar respeto y cuidado por los diferentes seres vivos.

(Describir características de los seres vivos y objetos inertes, establecer semejanzas entre ellos y clasificarlos.

• Describir y verificar cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

• Describir y verificar ciclos de vida de seres vivos.

• Reconocer que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describir algunas características que se heredan)

FECHA: FEBREO 7/2022


CAMBIOS EN LOS SERES VIVOS

Todos los seres vivos, nacen, crecen y se reproducen
y mueren, a todo este proceso se le denomina ciclo de vida.
Algunas características de los seres vivos se mantienen durante toda su vida, en las plantas cambian su tamaño pero no la forma y el color de sus hojas, flores y frutos, los cuales permanecen constantemente.
ACTIVIDAD

Encierra en un circulo si cada elemento es un ser vivo


Febrero 8/2022
Continuación

ACTIVIDAD 

Recorta los dibujos que están debajo y pégalos en la tabla donde corresponda 


 
FECHA: FEBRERO 10/2021

CAMBIOS EN LAS PLANTAS:

Las plantas como los demás seres vivos, cambian durante su ciclo de vida.
Las plantas dan semillas que al crecer desarrollan raíces, tallos, y posteriormente las hojas, flores y frutos.

ACTIVIDAD 1

Observa el siguiente vídeo y responde:


ACTIVIDAD PARA LA CASA:  Experimento del frijol
Realiza en tu casa el proceso de germinación de una planta desde hoy con los siguientes materiales y pasos

Un experimento llamado germinación de las semillas para niños ... 

MATERIALES: 

  • Frijoles o lentejas en buen estado
  • Frasco o recipiente de cristal limpio.  
  • Algodón
  • Agua, preferiblemente en una botella de spray
  • Cinta Adhesiva, papel y marcador

  • PASOS PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO DE LA GERMINACION
  1. Coloca algodón en el frasco o recipiente de cristal, evita aplastar el algodón. 
  2. Coloca los frijoles ( o lentejas) con cuidado en diferentes partes del frasco, evita que queden pegados o que queden en el fondo
  3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso
  4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la fecha en que han colocado el frijol en el frasco, de esta manera será más fácil hacer la observación
  5. Coloca el frasco cerca de la luz, en nuestro caso lo colocamos en la ventana
Cada día debes humedecer el algodón, ya que una parte muy importante en el proceso de germinación es la absorción del agua y recuerda para que la planta crezca necesita la luz del sol, por eso colocamos el frasco cerca de la ventana.

OBSERVACIÓN:
en tu cuaderno de naturales con fechas, observa durante ocho días y escribe que cambios ha tenido el proceso (debe ser diario)



Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué es lo primero que sale de la semilla?
         a. hojas
         b. tallo
         c. raíz
2. ¿Qué sale después?
         a. hojas
         b. tallo
         c. raiz
3. ¿Qué sale después?
        a. raiz
        b. hojas
        c. tallo

 ACTIVIDAD 2

En tu cuaderno dibuja el ciclo de vida de las plantas o proceso de germinación.




FECHA: FEBRERO14/22

CAMBIOS EN LOS ANIMALES

Los animales en el transcurso de su vida pueden tener cambios como el tamaño, el peso, la dentadura durante y su ciclo de vida.

Observas los videos y mira los cambios del pollo




Cambios de la mariposa





ACTIVIDAD 3

Realiza el siguiente dibujo en tu cuaderno





FECHA: FEBRERO 17 /22



CAMBIOS EN LOS SERES HUMANOS




Durante su desarrollo los seres humanos pasan por varias etapas: infancia, niñez, adolescencia,  juventud,  adultez y ancianidad.

Observa el siguiente video







LA INFANCIA

Es la etapa que abarca desde que naces hasta los siete años.  Durante esta época tienes muchos cambios:  aparecen tus primeros dientes, llamados de leche, creces con rapidez, aprendes a hablar, a caminar a leer y a escribir y juegas mucho.

LA NIÑEZ

Esta es la etapa por la que estas pasando y va desde los 7 años hasta los 12 años.  En esta etapa, continúas creciendo pero a un ritmo más lento que en la infancia.  Tus dientes de leche mudarán por los definitivos y habrás aprendido muchas cosas nuevas.


FECHA: FEBRERO 21 /22

LA DOLESCENCIA

Esta etapa transcurre entre los 12 y 18 años.  Durante esta época te ocurrirán muchos cambios físicos.  Tus gustos e intereses también cambiaran y continuaras creciendo hasta alcanzar la altura definitiva que tendrá tu cuerpo.

ACTIVIDAD








LA ADULTEZ






Cuando tenemos más de 18 años, serás un adulto y están 

completamente desarrollado tus capacidades físicas y mentales.

LA VEJEZ



Es la última etapa de la vida, se inicia a los 60 años, es la etapa del 

adulto mayor, disminuyen las fuerzas físicas y mentales.


ACTIVIDAD 1

a. Pega una foto de cuando estabas en la infancia y una como estas ahora, mira la diferencia y escribes que cambios has tenido hasta ahora.

ACTIVIDAD 2

Une cada etapa de la vida con las características que le corresponden




FECHA: febrero 22/21



CARACTERÍSTICAS QUE HEREDAN LOS HIJOS DE LOS 

PADRES





Los seres vivos pasan por diferentes etapas durante su vida, y en cada una de ellas el organismo tiene características diferentes.

A medida que los seres vivos crecen y se desarrollan, algunos se parecen más a sus padres que otros.  Algunos animales cuando nacen  se parecen muy poco a sus padres, como la rana.  Otros animales, en cambio  se parecen desde pequeños a sus padres, como el cerdo, el gato y el cerdo.  Lo mismo sucede con las plantas y las personas. 

Algunas de las características que se heredan incluyen, entre otras:

El color de la piel

Los patrones del pelaje

La forma de las patas, las orejas o de la cola. 

Por ejemplo, los hijos de una pareja de tigres tendrán sus típicas rayas negras sobre el pelaje cobrizo.

Si los padres y los abuelos tienen los ojos oscuros, los hijos generalmente tendrán ojos oscuros.

Fecha: marzo 2/22

ACTIVIDAD 1

Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno de naturales y con la ayuda de tu familia, completalo




ACTIVIDAD 2

Llena el siguiente diagrama con los rasgos comunes y parecidos a      

los de tu papá o a los de tu mamá.





FECHA: MARZO 2/22

¿COMO ESTÁ FORMADO EL MEDIO AMBIENTE?




El medio ambiente está formado por seres vivos y no vivos que se encuentran en un lugar.
Los seres vivos del medio ambiente se llaman factores bióticos: Los factores bióticos son todos los seres vivos que se encuentran en un lugar, las plantas, los animales, los hongos, las bacterias y los microorganismos son aquellos que no podemos ver.  Los peces, las mariposas, las ranas y las plantas son ejemplos de factores bióticos.




Los seres no vivos del medio ambiente se llaman factores abióticos.  


El agua, las rocas, el suelo, el sol son ejemplo de factores abióticos. 

   ACTIVIDAD
Recorta y pega donde corresponda según la clasificación de los factores bióticos y abióticos



FECHA: MARZO 9/22

ACTIVIDAD
    Recorta, clasifica y pega en la tabla donde corresponde



 XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
   
PERIODO II

Desempeños

Identificar el lugar donde viven y se desarrollan los seres vivos.

Conocer las diferentes adaptaciones que han desarrollado las plantas y los animales para vivir.

Colorear e identificar los factores bióticos y abióticos en un paisaje.

Valorar los seres que conforman nuestro entorno.

(Reconoce las condiciones ambientales mínimas que favorecen la supervivencia de los seres vivos.

Establece relaciones entre los seres vivos y su ambiente.) 

 TEMAS

Factores Bióticos 

Factores Abióticos

Donde viven y se desarrollan los seres vivos

Adaptaciones de las plantas

Adaptaciones de los animales



 FECHA ABRIL 6/21

Clasifica, haz un listado en tu cuaderno de factores bióticos y abióticos que encuentres en la imagen



ACTIVIDAD



 FECHA ABRIL 13/21

¿Qué necesitan los factores bióticos?
     
Los factores bióticos necesitan de los factores abióticos para sobrevivir. Ejemplo:
Las plantas necesitan del suelo, el agua, la luz solar y el aire para fabricar su alimento.
Los animales necesitan la luz, calor del sol, y el agua para vivir y muchos necesitan del suelo porque en el construyen su casa.


ACTIVIDAD 1

Observa la imagen y luego, completa el texto.


ACTIVIDAD 2


ACTIVIDAD

Colorea los factores bióticos y encierra los factores abióticos que encuentres en el paisaje




FECHA: ABRIL 20/2021

EL HÁBITAT DE LOS SERES VIVOS


¿Qué es el hábitat?

El hábitat es el lugar donde viven y se desarrollan los seres vivos encuentran alimento, agua, luz, aire, refugio y todo aquello que necesitan para vivir.

Los habitas pueden ser acuáticos o terrestres.

Los hábitats acuáticos



En los hábitats acuáticos viven seres como peces, delfines, pulpos y algunas plantas. Estos seres se denominan acuáticos. Son ejemplos de hábitats acuáticos los ríos, los lagos, el mar o una charca.

ACTIVIDAD

Identifica las características de los animales según su hábitat: terrestres o acuáticos colocando T si es terrestre y A si es acuáticos.



FECHA: ABRIL 27/2021

Los hábitats terrestres


En los hábitats terrestres viven seres como camellos, serpientes, insectos, arboles y hongos. Estos seres se denominan terrestres. Son ejemplo de hábitats terrestres las cuevas, los bosques, las islas y los desiertos.

Algunos animales viven una parte de su vida en hábitats acuáticos y, otra parte, en hábitats terrestres. Estos animales se denominan anfibios, por ejemplo, las ranas.

Actividad 1 

Organiza las silabas para formar el nombre del hábitat donde vive cada animal. Luego escribe los nombres en los recuadros.



ACTIVIDAD 2 


ACTIVIDAD 3



FECHA:MAYO 4/2021

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

 

¿Qué son las adaptaciones?

Las adaptaciones son características que poseen los seres vivos que les permite vivir satisfactoriamente en el medio que habitan.

Algunas adaptaciones de las plantas

Las plantas tienen diferentes adaptaciones que favorecen su supervivencia en el hábitat donde se encuentran.

Las plantas del desierto como los cactus tienen un tallo grueso que les permite almacenar agua y sus hojas están transformadas en espinas para evitar la pérdida de agua.

Las plantas que viven en sitios fríos, como los frailejones, tienen sus hojas cubiertas  de vellosidades que las protegen de las bajas temperaturas. Veamos ejemplos:


ACTIVIDAD 1



ACTIVIDAD 2


ACTIVIDAD 3


FECHA: MAYO 11/2021


Qué tipo de adaptaciones poseen los animales

 

Los animales tienen diversas adaptaciones que les ayudan a sobrevivir en el hábitat donde se encuentran.


Adaptaciones para el desplazamiento



Los animales terrestres se desplazan caminando, reptando o volando, estos animales tienen adaptaciones como cascos, pezuñas, patas, que les permiten desplazarse fácilmente. 

Los animales acuáticos tienen extremidades especializadas para nadar como aletas y patas membranosas.


Adaptaciones a la temperatura


Los animales que viven en lugares muy cálidos tienen pelaje escaso y corto. Por lo contrario, los animales que habitan lugares muy fríos tienen pelajes espesos y gruesas capas de grasa para protegerse del frío.


  
ADAPTACIONES PARA LA DEFENSA

                                                                            Los animales tienen adaptaciones para defenderse de otros seres vivos.
Muchos tienen pelaje o plumas que permiten confundirse con el medio ambiente para protegerse.
Otros tienen espinas o conchas que son estructuras que utilizan para protegerse de sus enemigos.
  ACTIVIDAD1

ACTIVIDAD 2


FECHA: MAYO 18/2021

     
  El medio ambiente y los seres vivos

Lee el siguiente texto y reflexiona

Juanita fue  de paseo a un lugar cálido y trajo de allá unos pajaritos para tenerlos como mascotas. Al principio, los pajaritos no comían y permanecían muy quietos. Después de unos días murieron
  • Comenta ¿por qué no se deben sacar los animales silvestres de su hábitat?. Luego, escríbelo en el cuaderno y léanlo ante la clase.


  El desierto
El desierto es un área de tierra extremadamente seca y con escasas precipitaciones. El camello tiene pelaje corto y pestañas largas para proteger sus ojos de la arena.   
  El bosque
                     

Bosque es un sitio poblado de árboles, aunque no de forma exclusiva. Ecosistema donde la vegetación predominante son los árboles, cubren una importante porción del planeta tierra y, poseen funciones como: hábitats de algunos animales, conservadores de suelos y moduladores de flujos hidrológicos.  
 
FECHA: MAYO 25/2021
La selva 



La selva es uno de los biomas de más fácil identificación en el planeta debido a su abundante vegetación, a su increíble variedad de flora y fauna, a sus temperaturas tropicales y a la altísima producción de oxígeno que colabora con la purificación de la atmósfera.

La sabana


La sabana es un espacio geográfico o ecosistema que se caracteriza por contar con un clima árido y seco y una vegetación escasa y esparcida de manera irregular sin llegar a formar grandes conjuntos de arbustos o árboles.

El mar

El mar es una gran extensión o volumen de agua salada inferior en tamaño a un océano. Estos cúmulos de agua poseen ecosistemas, mareas y corrientes, y se definen como conjuntos de agua cuyos nombres le son otorgados de acuerdo a la región en la que se encuentren.

EL POLO








Se ha imaginado un eje que atraviesa nuestro planeta de arriba abajo. Los dos extremos de ese eje son el Polo Norte, arriba, y el Polo Sur, abajo, también llamados Ártico y Antártico. Están rodeados de una banquisa donde hace frío intenso.


ACTIVIDAD 1


Hasta aquí en las guías

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

TERCER PERIODO

Desempeños

Identificar los tres estados en que se presenta la materia.

Diferenciar cambios físicos de cambios químicos que sufre la materia.

Diferenciar el movimiento de rotación del de traslación de la tierra.

Exponer los cuidados que se deben tener  para evitar el contagio del Covid 19.

Valorar la importancia de utilizar elementos de bioseguridad para evitar el contagio del virus.

 (Ubica el sistema solar dentro del contexto universal, con todos sus planetas y satélites.

Formula teorías de las orbitas generadas por el movimiento elíptico de los planetas dentro del sistema solar.

Realiza proyecciones estructuradas en donde se manifiesta los movimientos de la tierra dentro del sistema solar.)

 TEMAS

Estados de la materia

Cambios físicos y químicos de la materia

Movimientos de la tierra

Movimiento de rotación

Movimiento de traslación

FECHA: JULIO 27/21


DE QUE ESTAN HECHO LOS OBJETOS?


Los objetos son todas las cosas que nos rodean. En el colegio, en la casa, en el parque y en todas partes estamos rodeados de objetos están hechos de diferentes materiales como madera, plástico y vidrio, entre otros.

Los materiales de los que están hechos los objetos pueden ser naturales o artificiales.

Los materiales naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Pueden provenir de plantas, animales o minerales, por ejemplo: la madera, el algodón, el cuero y el hierro.

Los materiales artificiales son los que el ser humano fabrica, por ejemplo: los plásticos y el vidrio.

ACTIVIDAD 1


ACTIVIDAD 2


FECHA:AGOSTO 3/21

ESTADOS DE LA MATERIA


Los objetos y las sustancias de mi entorno se pueden encontrar principalmente en tres estados: solidos, líquido y gaseoso.

ESTADO SOLIDO

                          

Los objetos en estado sólido tienen forma definida, se pueden medir y pesar, y ocupan un lugar en el espacio. En los sólidos podemos percibir su color, su forma y su textura, entre otras cualidades. Son ejemplos de solidos un pocillo, una mesa o unas galletas.

ESTADO LÍQUIDO

Las sustancias en estado líquido no tienen forma definida sino que toman forma del recipiente que las contiene. Por ejemplo, un jugo en la licuadora tiene una forma y al servirlo en un vaso toma otra forma. En los líquidos se puede observar su color y percibir su olor y su sabor. Son ejemplo de líquidos el agua, la leche y el aceite.

ESTADO GASEOSO

Las sustancias en estado gaseoso no tienen una forma definida y tienden a ocupar todo el espacio disponible. En algunos gases podemos percibir su olor. Son ejemplos de gases el aire y el gas que se utilizan como combustible para cocinar.

ACTIVIDAD 1


ACTIVIDAD 2 
Clasifica la materia de los dibujos colocándolos en la tabla correcta.



FECHA: AGOSTO 10/21

CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA



Los cambios de estados se da por la acción del calor o del frío. El agua líquida al hervir pasa a vapor.  Este cambio se llama evaporación. 

El jugo al congelarse forma un helado.  Este cambio se llama solidificación.

El helado al derretirse, forma nuevamente jugo líquido.  Este cambio se llama fusión.

ACTIVIDAD


ACTIVIDAD 2
Lee bien y observa las imágenes, consulta los cambios de estado de la materia.


FECHA: AGOSTO 17/21

Qué características percibimos en los objetos


Podemos percibir en los objetos diferentes características como su color, su tamaño, su forma y su dureza.

El color de los objetos puede ser: amarillo, verde, azul naranja, entre muchos otros.

El tamaño nos indica si los objetos son grandes, medianos o pequeños.

La forma de los objetos es muy variada: los hay esféricos, cuadrados o triangulares, y muchos son irregulares, es decir, no tienen forma definida.

La textura nos indica si los objetos son lisos, suaves o ásperos. Algunos objetos son lisos como el papel y otros son ásperos como la lija.

Los objetos también pueden ser duros como la madera o blandos como el algodón.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2



FECHA:AGOSTO 24/21

CAMBIOS FÍSICOS


Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia.  Estos cambios físicos pueden ser en la forma, en el tamaño, en el sabor.  Ejemplo al moldear la plastilina, rasgar, arrugar o doblar un papel, estirar un elástico o al congelar un jugo, etc.  Estos cambios muestran transformaciones externas de los objetos.

ACTIVIDAD
Lee, observa bien los dibujos y cumple la orden

ACTIVIDAD 2
Haz un video cortico donde estés rompiendo papel, doblándolo, estirando un caucho, moldeando la plastilina, partiendo un palito de paleta y responde si a pesar que hiciste todo esto el papel dejó de ser papel, la plastilina dejó de ser plastilina, el palito dejó de ser palito; estos son los cambios físicos que tiene la materia.

ACTIVIDAD 3

3.Responde

     El objeto que se puede estirar es:

a.1.  un trozo de tela

b.2. un caucho     

c. 3. un trozo de lana

     El objeto que puede cambiar de forma es:

1.1. Un ladrillo

2.2. Un pedazo de plastilina     

3.3. Una bola de caucho


   FECHA: AGOSTO 31/21


CAMBIOS QUÍMICOS DE LA MATERIA

Observa el siguiente video

                                         


QUÉ ES UN CAMBIO QUÍMICOS?


Son los cambios que producen nuevas sustancias.  Ejemplo la quema de un pedazo de papel o madera, la descomposición de las frutas.
Veamos el siguiente vídeo:

                        

¿Porqué son importantes los cambios químicos?

Los cambios químicos son importantes para todos los seres vivos, sin ellos la vida no seria posible, la fotosíntesis en las plantas, la digestión de los alimentos son reacciones químicas.
Al ser humano las reacciones químicas le permiten crear nuevos productos para mejorar la calidad de vida.  Ejemplo producir vacunas y crear nuevos utensilios.

ACTIVIDAD

Escoge la respuesta correcta
1. Al quemar un cigarrillo se produce un cambio
     a. Físico
     b. biológico
     c. químico
2. El anterior cambio se justifica por que :
     a. Se producen cenizas.
     b. El cigarrillo cambia de color
     c. El cigarrillo se calienta.

Escribe tres cambios químicos que vivas a diario en tu casa

FECHA: SEPTIEMBRE 7/21

EL CICLO DEL AGUA



El agua que corre por la superficie de la tierra forma arroyos que van a desembocar a los ríos hasta llegar al mar, ahí el agua se encuentra en estado líquido.
El calor del sol evapora el agua, ésta sube y el frío de la altura hace que el agua forme nubes  y cae en forma de lluvia otra vez a la tierra, para repetir una y otra vez el proceso

ACTIVIDAD
Dibuja en tu cuaderno el ciclo del agua


FECHA: SEPTIEMBRE 14/21

CONSERVACIÓN DEL AGUA

Conservemos el agua de los ríos, mares y la vegetación de la orilla de los ríos, evitemos tirar basuras a los arroyos, ríos y mares.

  

Usemos el mínimo de agua en casa, duchas cortas, lavado de ropa y pisos con la menor cantidad de agua posible.
No arrojar a los arroyos desechos producidos por las fábricas y los hogares  van al agua y la contaminan.  Evitemos arrojar estos desechos al agua.

ACTIVIDAD

Escoge la respuesta correcta

1. Antes de precipitarse la lluvia, se encuentra en estado 
             
       a) líquido                     b) Sólido        c) gaseoso

2. Luego de llover, el sol empieza a calentar, esto hace que el agua se:
               a) evapore      b) congele              c) condense

3. El agua que cae al suelo puede formar varios caminos , dibújalos

FECHA: SEPTIEMBRE 21/21

LA TIERRA


La tierra es el planeta donde vives.  Hace parte del sistema solar y tienes dos movimientos que son rotación y traslación. 

Movimiento de Rotación:
    
                                 

Es el que realiza la tierra sobre sí misma, de forma parecida a un trompo.
Este movimiento lo realiza la tierra en 24 horas y a ese tiempo se le llama día solar.
Cuando la tierra gira, una parte de ella recibe luz solar y en esa parte de la tierra es de día y dura aproximadamente 12 horas.  En la parte de la tierra donde no llega el sol es de noche y dura 12 horas también.  

ACTIVIDAD






FECHA: SEPTIEMBRE 28/21

Movimiento de Traslación:

                               
              
En el movimiento de traslación la tierra da la vuelta al rededor del sol mientras gira sobre si misma.  Este movimiento da origen al año y a las estaciones.
Los seres humanos han dividido el año solar en periodos de tiempo llamados meses.  Un año tiene 12 meses y a su vez los meses se dividen en periodos mas cortos llamados semanas.  Un mes tiene cuatro semanas y la semana tiene siete días.
Todos los meses no tienen el mismo numero de días, unos meses tienen 30 días y otros 31 días.  Cada cuatro años hay un mes que tiene 29 días, este año se llama bisiesto.



ACTIVIDAD
Toma un calendario, consulta y escribe en tu cuaderno cuales son los meses que tienen 31 día, cuales tienen 30 días, cual es el mes que tiene 28 o 29 días y cual es el mes de tu cumpleaños.

ACTIVIDAD
Observa los movimientos A y B que realiza la tierra y escribe que movimiento es y responde los interrogantes.





XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX




   CUARTO PERIODO

Desempeños

Identificar los objetos que se mueven con mayor y menor rapidez.

Identificar las cualidades del sonido.

Identificar las cualidades del sonido.

Comprender que las máquinas necesitan energía para funcionar.

Valorar la importancia de las máquinas.

(Clasifica los objetos de su entorno según el tipo de material en que están construidos.

Expresa los cambios de estado de la materia según sus transformaciones físicas.

Diseña diagramas en los que se muestra el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta la diferencia de velocidad de la luz y el sonido)

TEMAS
Movimiento
El sonido cualidades del sonido
La energía

FECHA: OCTUBRE 4/2021

EL MOVIMIENTO Y LA RAPIDEZ

Los objetos se mueven cuando cambian de posición o de lugar.

Los objetos se pueden mover con mayor o menor rapidez.

Los objetos pueden moverse hacia adelante, hacia atrás, hacia la derecha o hacia la izquierda.

La rapidez con es el tiempo que tarda un objeto en dirigirse de un lugar a otro, algunos seres y objetos son lentos como una tortuga.

Otros seres y objetos son mas rápidos como las águilas y los peces en el agua.

Las personas han fabricado maquinas llamadas medios de transportes que nos permiten desplazarnos con rapidez como los aviones, carros, helicópteros entre otros.

ACTIVIDAD

Observa cada ser u objeto y nómbralo del 1 al 6, teniendo en cuenta que el 6 es más rápido y el 1 más lento. 

LA TRAYECTORIA Y LA RAPIDEZ.

Observemos con atención el siguiente vídeo

Los objetos cuando de mueven muestran una trayectoria y una dirección.

LA TRAYECTORIA: Es el camino que describe un móvil al desplazarse. Puede ser una línea recta, como en una carretera o una curva como en unas pista de carros.


LA DIRECCIÓN: Es la que indica donde se mueve el objeto. Puede ser al norte, al sur, al oriente o al occidente. Estas direcciones se llaman puntos cardinales:

 -        El Norte: es el punto cardinal que esta en dirección al polo norte. Se indica con la letra N.

-        El Sur:  es el punto cardinal que está en dirección al polo sur. Se indica con la letra S.

-        El Oriente:  por donde vemos salir el sol en las mañanas. También se denomina ESTE, y se indica con la letra E,

-        El Occidente: Es el punto cardinal por donde vemos ocultar el Sol por las tardes. También se denomina OESTE y se indica con la letra O.

ACTIVIDAD 

Observa la siguiente imagen del niño, y escribe las letras de los puntos cardinales donde correspondan. 



FECHA: OCTUBRE 19/2021

EL SONIDO

          Por qué el sonido viaja más lejos en climas fríos?

¿QUE ES EL SONIDO?

El sonido es una manifestación de la energía y se produce cuando se golpean, soplan, agitan o frotan objetos.

El sonido se mueve en todas las direcciones, proceso al oír una melodía, la música se escucha, por ejemplo, en las diferentes partes de la casa.

El sonido se propaga a gran velocidad por eso puedes escuchar, por ejemplo, el sonido de un automóvil antes de que pase cerca de ti.

PROPIEDADES DEL SONIDO 

El sonido tiene tres propiedades que son la intensidad, el tono y el timbre.

 

LA INTENSIDAD:  hace referencia al volumen del sonido, por ejemplo, la intensidad del sonido del aplauso de una persona es menor a la del sonido que produce el aplauso de un grupo de personas.

 

EL TONO: Permite diferenciar un sonido agudo del uno grave. Ejemplo de un sonido agudo es la voz de un niño; el canto de un ave. Algunos ejemplos de sonido graves son la voz de un hombre adulto, el ruido de un león, y el sonido de un tambor.

EL TIMBRE: es el que permite diferenciar los sonidos de los diferentes instrumentos musicales, por ejemplo, por eso se puede diferenciar de un saxofón de una flauta.  El timbre también permite diferenciar la voz de las personas, el sonido de la voz de Maluma no es la misma a la J. Balvin.

 

ACTIVIDAD 

Completa el siguiente texto con las palabras que están en el siguiente instrumento musical:


a.  El sonido se ______________ rápidamente.

b. Las cualidades del sonido son: intensidad, ___________, y ____________.

c.   El sonido se mueve en todas las _______________________. 


   

FECHA: OCTUBRE 26/2021 


FUENTES NATURALES DE CALOR:

           Pesimismo hotelero: Alemania bate el récord de calor con 41º ...

¿QUÉ ES EL CALOR?

El calor es una manifestación de la Energía.

Existen diferentes tipos de fuentes de calor naturales y artificiales.



Son las fuentes naturales de calor son aquellas que hacen parte de la naturaleza. La principal fuente natural de calor se llama el Sol, que proporciona luz a los seres vivos. El calor y la luz solar permiten las condiciones adecuadas para la vida.


Olla De Metal Con Una Comida Tomando El Sol En La Quema De Leña En La Vida  Silvestre Del Bosque Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo  Libres De Derecho. Image 75156336.

Otra fuente de calor natural es el fuego que usamos para cocinar los alimentos.

 

FUENTES ARTIFICIALES DE CALOR:

Son elementos, objetos o fuentes fabricadas por las personas para generar calor de manera diferente a la natural. Algunas fuentes artificiales de calor son los hornos microondas y los calentadores eléctricos.

 

ACTIVIDAD 

Teniendo en cuenta la clase de hoy:

a.       Dibuja dos fuentes de energía natural e indica sus nombres.

b.      Dibuja dos fuentes de energía artificial e indica sus nombres.


                     LA ENERGIA

Observa con atención el siguiente video

                   


La energía es la capacidad que tiene un ser vivo o no vivo de realizar un trabajo.  El término energía refiere a ‘fuerza de acción o fuerza de trabajo

La energía es la capacidad de un ser vivo o no vivo para hacer, transformar o poner en movimiento algo para usarlo, es decir, la capacidad de hacer funcionar las cosas.

 

¿QUE SON LAS FUENTES DE ENERGÍA?:

Son aquellas sustancias, materiales, fenómenos, procesos o medios que ofrecen la energía en cantidad suficiente para hacer, transformar o poner en movimiento algo para usarlo. es decir, la capacidad de hacer funcionar las cosas. Hay dos tipos de fuentes de energía: primarias y secundarias: 

1.       LAS FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA O RENOVABLES

       

Son casi inagotables: el sol, el viento, la luz y el agua. Pero debemos cuidarla usándola responsablemente sin contaminarlas. conocidas como renovables.

 

FECHA: NOVIEMBRE 2/2021

2.      LAS FUENTES DE ENERGÍA SECUNDARIA O NO RENOVABLES 


son el resultado de transformaciones de las fuentes de energía primaria. Existen en cantidades limitadas y pueden agotarse carbón, el gas natural, el petróleo, la madera y la leña, la electricidad, y la gasolina. conocidas como no renovables.

A continuación, les mostrare diferentes ejemplos de tipos de fuentes de energías:

-        La vida en el planeta Tierra depende del Sol, y todos los seres vivos nos aprovechamos de su energía.  Por el eso el Sol es la primera fuente de energía.

-        El viento es una fuente de energía eólica. Esta energía se transforma y mueve los molinos.

-        Los combustibles, el petróleo, la gasolina al reaccionar en forma química libera y transforma la energía que almacenan y esta energía se manifiesta en forma de calor y luz.

A continuación, conoceremos a profundidad algunos tipos de energías:

FECHA: NOVIEMBRE 9/2021

  

TIPOS DE FUENTES DE ENERGÍA

·      LA LUZ Y ELECTRICIDAD

La luz es un tipo de energía que afecta los ojos. Nos permite ver los objetos.  Sin embargo, se puede ver la Luz como energía en diferentes fuentes o formas de energía, por ejemplo:

        

-        El sol una fuente primaria de luz natural.

 

Qué es la energía eléctrica? ⚡ | Twenergy

-        La luz de la linterna, de las velas y las bombillas son fuentes de energía secundarias, artificiales o no renovables.

 

La luz requiere también de proceso de transformación o cambio de la materia para generar una fuente de energía.  Revisaremos, por ejemplo:

-        ¿COMO FUNCIONAN LAS BOMBILLAS? 

La corriente eléctrica calienta y hace brillar un filamento hasta producir luz. Dentro del Bombillo hay un vacío que evita que se queme el bombillo.

FECHA: NOVIEMBRE 16/2021

 

OBJETOS TRANSPARENTES, OPACOS Y TRASLUCIDOS CON EL REFLEJO DE LA ENERGIA DE LA LUZ:

                      

       a.  Transparente:  cuando un cuerpo deja pasar la luz y permite ver muy bien los objetos que están tras él.

                       

         

b. Opaco: por el contrario, si el cuerpo no deja pasar la luz y genera una sombra es un cuerpo opaco.

      

c.   Traslucidos: cuando la imagen observada es borrosa.

 

ACTIVIDAD 

Responde los siguientes puntos.

1.    Para jugar los niños necesitan energías que viene de:

a.  El viento.

b. Los alimentos.

c.   El agua.

 

2. Cualquier autobús necesita energía que proviene de:

a. El viento

b. El sol

c. Los combustibles

Completa las frases

a.  La computadora transforma la energía eléctrica en:

b. La ____________se transforma en energía de movimiento en el ventilador

c.   La vela produce______ y ________


FECHA: NOVIEMBRE 23/2021


FECHA: NOVIEMBRE 30/2021

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SOCIALES - LUNES - MIÉRCOLES Y VIERNES

ÉTICA - RELIGIÓN LUNES

INGLÉS - MARTES