AÑO 2021
ESPAÑOL O LENGUA CASTELLANA JUEVES
PERIODO I
TEMAS
El abecedario
El sustantivo
Clases de sustantivos
El numero en el sustantivo:
Singular y plural
La silaba
Palabras según el numero de silabas
Familia de palabras
Desempeños:
1 Identifica los sustantivos en un contexto determinado. Cog
2. Realiza listas, esquemas, textos cortos, con familias de palabras. Proc.
3. Lee en voz alta(dicción y velocidad) según la entonación y el mensaje del texto. Proc.
3.Es responsable con las actividades. Act
FECHA: FEBRERO 9/2022
EL ABECEDARIO
El abecedario es un conjunto de signos o letras que
representan los sonidos básicos de nuestro idioma.
El alfabeto tiene 29 letras de las cuales cinco son vocales (a, e, i, o, u) y 24 consonantes (b, c, ch, d, f, g, h, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z)
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDA 2
Recorta y pega la consonante que falta para completar la palabra
Colorea las consonantes
FECHA: FEBRERO 23 /2022
EL SUSTANTIVO
Los sustantivos son las palabras que se emplean para nombrar personas, animales, lugares u objetos.
Los sustantivos pueden ser comunes y propios.
Sustantivos comunes: son aquellos que nombran animales, objetos, personas y lugres se escriben con letra minúscula. Ejemplo: lápiz, balón, silla, cuadro, mesa, parque, ciudad, mamá, tía, primo, etc.
Sustantivos propios: Son aquellos que indican el nombre de las personas, animales y lugares. Ejemplo: Kaiser, Laura, Barranquilla, Luisa, etc. Los sustantivos propios se escriben con letra mayúscula.
ACTIVIDAD 1
FECHA: FEBRERO 25 /2022
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
En tu cuaderno inventa y escribe 10 sustantivos propios y 10 sustantivos comunes.
Realiza el taller del texto Lenguaje entre textos, Semestre A , Desafío 1, página 5 y 6.
FECHA:Marzo 2/2021
EL ARTÍCULO
LLos artículos son palabras que acompañan al sustantivo y siempre concuerdan en número y género.
Los artículos se clasifican en definidos (el, la, los, las) e indefinidos (un una, unos, unas). Ejemplo: el árbol, la niña, un lápiz, los pollos, unas gallinas, etc.
ACTIVIDAD
E Escribe el artículo (el, un los, unos, la, una, las, unas) a los sustantivos que corresponda
FECHA: MARZO 4/2021
LOS ADJETIVOS
Son palabras que describen como son, como están las personas los animales y las cosas.
Los adjetivos pueden indicar tamaño, forma, color, temperatura y sabor.
Aquella bruja es alta, delgada y nunca estaba encorbada, tenía los ojos grandes, su cabello rubio, largo y sedoso y en lugar de hacer hechizos, preparaba los más deliciosos pasteles del lugar.
Los adjetivos son palabras que complementan o modifican al sustantivo resaltando alguna cualidad. Ejemplo:
El árbol es alto
ACTIVIDAD 1
Relaciona cada nombre con el adjetivo más adecuado
NOMBRE ADJETIVO Padre Sucia
Ropa Grande
Camino Estrecho
Niño Bondadoso
Árbol Estudioso
ACTIVIDAD 2
Escribe los adjetivos de cada imagen
ACTIVIDAD
Escribe el adjetivo correspondiente al sustantivo
A
FECHA: MARZO 11/2021
EL NÚMERO EN EL SUSTANTIVO
perro - perros lápiz - lápices
casa - casas libro - libros
Los sustantivos tienen número que puede ser singular o plural.
Número singular son los que nombran un solo ser u objeto. Ejemplo: perro, casa, lápiz, libro
Número plural: Son los que nombran más de un ser u objeto es decir varios. Ejemplo: perros, casas, lápices, libros.
Los sustantivos que terminan en Z forman el plural cambiando lla Z por C. Ejemplo: lápiz - lápices.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Interpreta
Observa las imágenes y escribe el adjetivo que corresponda al sustantivo y luego el completa con el articulo y el adjetivo para cada sustantivo.

FECHA: MARZO 18/2021
EL GENERO EN EL SUSTANTIVO
Una casa El gato
La mariposa Unos pájaros
Sustantivo Femenino: se reconoce porque va acompañado de los artículos la, las una, unas. Ejemplo: Una casa , la mariposa.
Sustantivo masculino: Se reconoce porque va acompañado de los artículos el, los, un, unos. Ejemplo: El gato, unos pájaros.
ACTIVIDAD
Escribe el género del sustantivo
ACTIVIDAD
Argumenta
Completa los enunciados en tu cuaderno
a. En la oración:
Martina es amable y bondadosa
amable y bondadosa son____________ porque ________________________
b. Las araña tejen su red
El artículo Las es __________ porque el sustantivo está en número singular, lo correcto es: _________________________
c. El colegio está cerrado.
Colegio es un ________porque se refiere a un lugar.
FECHA: MARZO25/2021
FAMILIA DE PALABRAS
Las palabras que tienen una parte en común llamada raíz, forman una familia de palabras. Ejemplo: caballete, caballero, caballeriza, caballería.
ACTIVIDAD

ACTIVIDAD
Escribe familia de las palabras casa, zapato, pastel, rosa, campana.
COMBINACIONES
Cable brazo blusa broma
Braulio es el bibliotecario del colegio.
Braulio cuida los libros y los ordena en los muebles. No se puede hablar en la biblioteca.
Subraya las palabras que tienen la combinación bl y br. Luego escribe una oración con cada una de ellas
COMBINACIONES CL Y CR
Clemencia es la mejor en la clase de español.
Cleotilde es muy creativa y le gusta escribir poesías y aclamarlas; ambas tienen beben agua en vasos de cristal.
ACTIVIDAD
Subraya las palabras que tienen la combinación cl y cr y escribe una oración con cada una de ellas
FECHA: ABRIL 8/2021
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Las mayúsculas se caracterizan por ser de mayor tamaño. Se usa la mayúscula en los siguientes casos:
1. Al comenzar un escrito
2. Las palabras que van después de punto.
3. Al escribir los nombres propios de personas, ciudades y animales. Ejemplo: Federico, Medellín, Mirringa, etc.
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta el uso de mayúscula, en tu cuaderno lee el texto y escribe mayúscula donde corresponda.
en un pueblo muy cerca de cali, vive una niña que se llama pilar. pilar tiene un perro que se llama tarzan porque es muy fuerte. la niña quiere mucho a su perro. por eso tarzan siempre acompaña a pilar a cualquier sitio donde va.
Actividad
Lee y escribe mayúscula donde corresponda:
malina la bruja
malina repugnante es la bruja más sucia que e puedan imaginar.
siempre tiene la cara llena de manchas, el pelo despeinado y el vestido con rotos.
vive en una casa destartalada en el pueblo de villabruja.
su mascota es un buho que se llama tolomeo.
malina tiene la escoba tan sucia y tan llena de telaraña, que no le sirve ni para barrer, ni para volar.
Después de leer el texto responde las preguntas
a. Escribe tres nombres propios que aparecen en el texto
_______
_______
_______
b. La primera palabra del texto es: _____
c. Escribe las palabras que van después de un punto.
d. ¿Cuál es el nombre de la mascota de Malina?
e. ¿Cómo es el aspecto físico de Malina la bruja?
f. ¿Cuál es el nombre del pueblo donde vive Malina?
g. Realiza un dibujo del personaje del texto " Malina la bruja"
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PERIODO II
Indicadores de desempeño
Identificar palabras que indican acción en presente pasado y
futuro
Dramatizar palabras que indican acción.
Ordenar palabras para formar oraciones
Mostrar buena actitud para la lectura
Temas
Aumentativos y diminutivos
El verbo
Tiempos del verbo
El punto
AUMENTATIVOS
Los aumentativos son palabras que se emplean para decir que algo es grande o de mayor tamaño y terminan en aza, azo, ote, ota
DIMINUTIVOS
Los diminutivos son palabras que se emplean para indicar que algo es pequeño o de menor tamaño y terminan en , ito, ita, illo, illa, ico, ica.
ACTIVIDAD
En la siguiente tabla escribe los aumentativos y diminutivos de los sustantivos indicados
LOS VERBOS
Observa lo que hacen los niños de las imágenes
Jugar correr comer llorar cepillar
Las palabras que indican acción reciben el nombre de verbos
ACTIVIDAD 1
a. Recorta y pega en tu cuaderno palabras que indiquen acción b. Lee y completa las oraciones con el verbo que corresponda
1. Felipe______ la guitarra. 2. El perro__________ cuando ve un desconocido. 3. Andrea sale a __________al parque. 4. El niño __________ un cuento. 5. José va a__________ en la piscina.
ACTIVIDAD 2
Graba un video realizando las siguientes acciones o verbos y envíalo como evidencia
comer
lavar
peinar
barrer
correr
escribir
besar
abrazar
FECHA: ABRIL 29/2021
23 DE ABRIL DIA DEL IDIOMA
El 23 de abril conmemoramos el día del idioma en honor a la muerte de Miguel del Cervantes Saavedra. Quien nació en Alcalá de Henares y murió el 23 de abril de 1916 en Madrid España. Entre sus obras literarias más importantes están la Galatea y el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la mancha.
ACTIVIDAD
TIEMPOS EN LOS VERBOS
Los verbos expresan acciones que la acción se realiza en
tres tiempos que son: presente, pasado y futuro.
TIEMPO PRESENTE:
Expresan que la acción se realiza en el momento. Ejemplo:
hablo, canto, leo, lloro, etc.
TIEMPO PASADO:
Expresan que la acción ya se realizó. Ejemplo: hablé, canté, leí, lloré, etc.
TIEMPO FUTURO:
Expresan que la acción se realizará después. Ejemplo:
hablaré, cantaré, leeré, lloraré, etc.
ACTIVIDAD 1
Lee las oraciones saca los verbos, luego,
clasifícalos según el tiempo que corresponda y lo escribe en la tabla.
1. El tenista vencerá a su contrincante.
2. Julián comió mucho pastel.
3. Ellos cocinan muy rico.
4. Camilo y Josué jugarán futbol.
5. Ganó el mejor equipo de patinaje.
6. Javier visita a sus abuelos.
7. Elisa y María lavan la ropa de papá.
8. Los niños estudiaron para la evaluación.
9. Lauren cantará en el acto cívico.
10. Mi tío come salchipapa.
FECHA: MAYO 6/2021
ACTIVIDADES
Pasa en tu cuaderno de Lengua Castellana las siguientes actividades ten en cuenta el verbo
FECHA: MAYO 13/2021
ACTIVIDAD 1
completa con el verbo que falta
ACTIVIDAD 2
Escribe un verbos que concuerde en la frase
ACTIVIDAD 3
FECHA: MAYO 20/2021
USO DEL PUNTO (.)
Hola soy Ana la rana, mi pasatiempo es cantar.
Los renacuajos vecinos dicen que tengo una dulce voz.
Hay tres clases de puntos:
Punto seguido, punto aparte y punto final.
Después de punto se escribe con letra mayúscula. El punto se usa para separar ideas y al leer hacemos una pausa.
ACTIVIDAD
a. Escribe el punto donde sea necesario:
Mi primo Daniel es generoso Le encanta compartir su merienda
Su mejor amiga Ana, es tranquila y siempre lo acompaña
b. Indica cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a. El punto se utiliza para separar una oración de otra F V
b. El punto se usa para escribir los títulos de los artículos de periódicos F V
c. El punto se utiliza para escribir una abreviatura F V
FECHA: MAYO 27/2021
FORMACIÓN DE ORACIONES ORDENANDO LAS PALABRAS
Ordena las palabras y forma oraciones
- Las pastaban el campo. en las vacas
- habitación de es Mi azul. color
- días festivos Los hay clase. no
- puso La huevos. cinco gallina
- primo tiene Mi dinero. mucho
- de mucho. oso duerme anteojos El
- pelota con verde. la Juego
- fiesta La divertida. es cumpleaños de
- come blanco El pato maíz.
- ardilla a La asustó Paco.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Hasta aquí en las guías
PERIODO III
Desempeños de competencia
Diferenciar
las estrofas de los versos.
Identificar
los versos que riman en una estrofa.
Descubrir el
significado de las adivinanzas.
Leer en voz
alta poemas cortos.
Mostrar
interés por la lectura.
TemasVersos
Rima
Adivinanza
Trabalenguas
Poemas
FECHA: JULIO 22/21
LOS GÉNEROS LITERARIOS

Son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias.
GENERO LÍRICO:
Se usa para expresar sentimientos y para ello, se emplea generalmente el verso.
Observemos ejemplo de lo que es un poema, la estrofa y el verso
VERSO: es la palabra o conjunto de palabras que forman una línea del poema. Ejemplo:
Quise mirar el mundo con tus ojos (Verso)
LA RIMA:
son los sonidos semejantes que aparecen al final de cada verso.
ACTIVIDAD
Después de completar las palabras encierra las que riman
ACTIVIDAD
Observa cada imagen, luego unela con la palabra que rima como el ejemplo
ACTIVIDADRecorta el material y pega cada dibujo con la palabra que rime
ACTIVIDADRecorta los siguientes dibujos y pega dentro de la lata los que termina en ata y dentro de la ventana los que terminan en ana
FECHA: JULIO 29/21
ESTROFA: es el conjunto de versos en un poema. Ejemplo:
El león es feroz
Llegó a viejo y perdió la voz
Era tan peludo, peludo
Que su melena se hizo nudo.
Pertenecen a este género (lírico) las poesías, los refranes, las retahílas, los poemas, las adivinanzas, las coplas y los trabalenguas.
ACTIVIDAD
Lee los siguientes poemas, encierra las estrofas y señala los versos que riman como en el siguiente ejemplo:
LA POESÍA
Es un tipo de texto que expresa emociones y sentimientos.
Actividad
Después de leer la poesía, responde:
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
Escribe los versos que riman en cada estrofa.

Actividad
Después de leer la poesía, responde:
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
Escribe los versos que riman en cada estrofa.
Actividad
Después de leer la poesía, responde:
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
Escribe los versos que riman en cada estrofa.
Actividad
Después de leer la poesía, responde:
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
Escribe los versos que riman en cada estrofa.
Actividad
Después de leer la poesía, responde:
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
Escribe los versos que riman en cada estrofa.
FECHA: AGOSTO 12/21
LAS ADIVINANZAS
Son textos cortos creados para jugar y divertir, los que lo leen o escuchan deben descubrir lo que se escribe.
ACTIVIDAD
Adivina adivinador
ACTIVIDAD
Inventa dos adivinanzas y copialas en tu cuaderno
FECHA: AGOSTO 19/21
LOS TRABALENGUAS
Son juegos de palabras que se escriben en verso. Consiste en decir en voz alta varias palabras difíciles de pronunciar.
ACTIVIDAD
Lee y aprende los siguientes trabalenguas, luego realiza un vídeo donde estés diciendo un trabalenguas cualquiera de los que están debajo
ACTIVIDAD
Inventa un trabalenguas y escríbelo en tu cuaderno
FECHA: AGOSTO 26/21
Poemas cortos para niños de Federico García Lorca
Federico García Lorca es uno de los grandes autores en español. Formó parte de la generación del 27 y fue poeta, dramaturgo, músico y dibujante. De entre su obra, encontramos algunos poemas infantiles que permiten a los más pequeños acercarse a esta gran figura de la literatura.
ACTIVIDAD
Escoge el poema que mas te guste y graba un video leyéndolo
El gallo despertador

Kikirikí,
estoy aquí,
decía el gallo
Colibrí.
El gallo Colibrí
era pelirrojo,
y era su traje
de hermoso plumaje.
Kikirikí.
levántate campesino,
que ya está el sol
de camino.
-Kikiriki.
levántate labrador,
despierta con alegría,
que viene el dia.
-Kikiriki.
Niños del pueblo
despertad con el ole,
que os esperan en el "cole'.
El pueblo no necesita reloj,
le vale el gallo despertador.
Bañar la luna

Ya la Luna baja en camisón
a bañarse en un charquito con jabón.
Ya la Luna baja en tobogán
revoleando su sombrilla de azafrán.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna viene en palanquin
a robar un crisantemo del jardín
Ya la luna viene por allí
su kimono dice no, no y ella sí.
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna baja muy feliz
a empolvarse con azúcar la nariz
Ya la luna en puntas de pie
en una tacita china toma té
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.
Ya la luna vino y le dio tos
por comer con dos palitos el arroz
Ya la luna baja desde allá
y por el charquito-quito nadará
Quien la pesque con una cañita de bambú,
se la lleva a Siu Kiu.
FECHA: SEPTIEMBRE 2/21
Doña Pitu Piturra

Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
muy elegantes.
Doña Pito Piturra
tiene un sombrero,
Doña Pito Piturra
con un plumero.
Doña Pito Piturra
tiene un zapato,
Doña Pito Piturra
le viene ancho.
Doña Pito Piturra
tiene toquillas,
Doña Pito Piturra
con tres polillas.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
le están muy grandes.
Doña Pito Piturra
tiene unos guantes,
Doña Pito Piturra
¡lo he dicho antes!
EL GATO GARABATO

- ¿Qué es eso que tienes, Gato Garabato?
- Esto es un juguete muy barato.
Es un cohete-juguete,
que me lleva a la Luna en un periquete.
- ¿Qué es un periquete?
- Un periquete es... ¡Un momento!
Dijo un momento y se lo llevó el viento
como a María Sarmiento.
...El Garabato
en su cohete barato
surca el espacio.
El gatoGarabato
aluniza despacio.
El Gato Garabato no se encuentra nada en la Luna.
GATO: Un volcán que no funciona,
y ni una sola persona.
No hay tejados en la Luna,
y yo soy gato.
No hay poetas en la Luna,
y yo soy gato.
No hay sardinas en la Luna,
y yo soy gato.
No hay ratones en la Luna,
y yo soy gato,
aquí no tengo nada que hacer,
este astrofio me extraña,
me vuelvo a España.
Y en su cohete-juguete
raudo como una centella,
regateando a una estrella,
-el gato regateando-.
Más veloz que en un avión,
regresa a su población.
GATO: ¡Hola chicos!
¡Viva el arte!
Como en «casita»,
en ninguna parte.
ACTIVIDAD
Escoge el poema que mas te guste y graba un video leyéndolo
FECHA: SEPTIEMBRE 9/21
Cómo se dibuja a un niño
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
- pillo rima con flequillo y quiere decir travieso -.
Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;
camiseta americana y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista - porque chutando es artista -.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

Juntáronse los ratones para librarse del gato;
y después de largo rato de disputas y opiniones,
dijeron que acertarían en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
librarse mejor podrían.
Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:
¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
ACTIVIDAD
Escoge el poema que mas te guste y graba un video leyendolo
FECHA: SEPTIEMBRE 16/21
El reino del revés
Me dijeron que en el Reino del Revés
Nada el pájaro y vuela el pez
Que los gatos no hacen miau y dicen yes
Porque estudian mucho inglés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Me dijeron que en el reino del revés
Nadie baila con los pies
Que un ladrón es vigilante y otro es juez
Y que dos y dos son tres
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Me dijeron que en el reino del revés
Cabe un oso en una nuez
Que usan barbas y bigotes los bebés
Y que un año dura un mes
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Me dijeron que en el reino del revés
Hay un perro pekinés
Que se cae para arriba y una vez
No pudo bajar después
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Me dijeron que en el reino del revés
Un señor llamado Andrés
Tiene 1.530 chimpancés
Que si miras no los ves
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Me dijeron que en el reino del revés
Una araña y un ciempies
Van montados al palacio del Marqués
En caballos de ajedrez
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
Vamos a ver como es
El Reino del Revés
LA TARARA
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Lleva la Tarara
un vestido verde
lleno de volantes
y de cascabeles.
La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.
Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.
Ay, Tarara loca.
Mueve, la cintura
para los muchachos
de las aceitunas.
ACTIVIDAD
Escoge el poema que mas te guste y graba un video leyéndolo.
FECHA: SEPTIEMBRE 23/21
Agua, ¿Dónde vas?
Agua, ¿Dónde vas?
Riendo voy por el río a las orillas del mar.
Mar, ¿adónde vas?
Río arriba voy buscando fuente donde descansar.
Chopo, y tú ¿Qué harás?
No quiero decirte nada. Yo…, ¡temblar!
¿Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar?
Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están.
ACTIVIDAD
Escoge el poema que mas te guste y graba un video leyéndolo.
FECHA: SEPTIEMBRE 3021
PERIODO IV
Comentarios
Publicar un comentario